Nada es como parece
Cristina Fernández Cubas es, desde luego, uno de los nombres importantes que se me ocurren
cuando echo la mirada atrás sobre mi vida de librera. ¡Pues no habremos vendido
Mi hermana Elba! Y Los altillos del Brumal, y Con Ágata en Estambul; todos ellos
recopilaciones de cuentos que, en mi humilde opinión, es el género en que mejor
demuestra su grandeza la autora. Aunque, todo sea dicho, a mí me chifló particularmente esa “suerte
de memorias”, recopilación de escenas, personas y sobre todo viajes —Cristina
es una gran y apasionada viajera, cuando una podía ser tal cosa y no ser
confundida con una turista— titulada, efectivamente, Cosas que ya no existen. El
libro está reeditado, así que apúntenlo. Y también recuerdo con admiración una muy personal semblanza de Emilia Pardo Bazán que pasó con más pena que gloria, al igual que toda la colección a la que pertenece.
Ahora, y tras un silencio de diez años, llegan los seis cuentos de Lo que no se ve. El título es una estupenda síntesis de la mirada de Cristina: los personajes se hallan de repente metidos en otras realidades que se ocultan aquí al lado y que se despliegan cuando una menos se lo espera. Algunos de los relatos tienen una estructura más clásica de terror (no me cabe dudo de que Fernández Cubas ha leído a todos los que hay que leer, de Poe a Lovecraft o Jackson), pero casi siempre consiguen en la lectora una especie de gozoso desasosiego ante algo que no tiene nombre y que emerge para cambiar la suerte del personaje. “Nada es como parece”, dice Cristina en esta entrevista y ya que no hay nada que yo pudiera decir mejor que Oscar López, les dejo con su programa y y les insto que después vayan corriendo a su librería.
P.D. La foto que precede esta reseñita da fe de lo que apunté con anterioridad: de los años que Cristina y sus libros llevan acompañándome...
Ahora, y tras un silencio de diez años, llegan los seis cuentos de Lo que no se ve. El título es una estupenda síntesis de la mirada de Cristina: los personajes se hallan de repente metidos en otras realidades que se ocultan aquí al lado y que se despliegan cuando una menos se lo espera. Algunos de los relatos tienen una estructura más clásica de terror (no me cabe dudo de que Fernández Cubas ha leído a todos los que hay que leer, de Poe a Lovecraft o Jackson), pero casi siempre consiguen en la lectora una especie de gozoso desasosiego ante algo que no tiene nombre y que emerge para cambiar la suerte del personaje. “Nada es como parece”, dice Cristina en esta entrevista y ya que no hay nada que yo pudiera decir mejor que Oscar López, les dejo con su programa y y les insto que después vayan corriendo a su librería.
P.D. La foto que precede esta reseñita da fe de lo que apunté con anterioridad: de los años que Cristina y sus libros llevan acompañándome...

Comentarios
Publicar un comentario