Y si la búsqueda no tuviera respuesta

Qué le induce a una a escoger
un libro y no otro entre el imparable aluvión de novedades. En este caso, primero
fue la editorial (sí, aún existen editoriales que, invariablemente, prometen
calidad, cuidado y descubrimiento): Comba. Después, el nombre de la autora, Rosario Izquierdo, que, en su día, logró con su Diario
de campo un importante succès d’estime
entre crítica y lectoras. “Un libro distinto, honesto, estupendamente escrito”
decíamos de él, entre lo autobiográfico, la antropología social y la novela.
También El hijo zurdo comparte estas influencias. Lola, madre temprana,
escritora de cuentos infantiles, habitante de la zona alta de la ciudad,
divorciada de un exitoso abogado, descubre que su hijo adolescente anda metido
en un grupo de neonazis. En su intento de comprender, se encuentra con la madre
de un compañero de su hijo, de otra extracción social, de otro barrio; con la
novia de Lorenzo, una muchacha de gran madurez y, paradójicamente, con la piel
tostada; y con su propio pasado, de joven zurda –igual que su hijo—, de desobediente
contrariada. Y si la parafernalia neonazi de Lorenzo no tuviera otra finalidad
que las drogas de la generación de Lola: una manera de malograr y desviar la
fuerza rebelde de la juventud. Y si el abismo entre las vivencias de distintas
clases sociales fuera infranqueable. Y si la búsqueda del porqué de las
elecciones de un hijo no tuviera respuesta. Un libro de múltiples capas
(estructurales y temáticas) que brilla con una clara luz entre el alud de vanas mediocridades
al que nos tiene acostumbradas el “mercado” editorial. Rosario Izquierdo tiene
cosas que contar, y las cuenta con esmero y excelencia.
Me tendré que desapuntar de este sitio por que me compro todo lo que veo. : P
ResponderEliminarEs lo más bonito que me han dicho hoy!
Eliminar